El cantante sonorense Alfredo Olivas se presentó este 4 de abril de 2025 en Guadalajara en medio de una creciente polémica sobre los contenidos musicales que hacen apología del crimen. Fiel a su palabra y a las indicaciones del Gobierno de Jalisco, Olivas evitó interpretar temas que hicieran exaltación del narcotráfico o actividades delictivas durante su concierto.
El evento se realizó en el Auditorio Telmex, ante miles de asistentes que corearon éxitos como El Paciente, El Malo de Culiacán (en versión editada), y Díganle. El concierto destacó por su tono emotivo y familiar, sin mensajes que hicieran alusión directa a violencia, armas o personajes del crimen organizado.
Una respuesta directa al veto del gobierno estatal
La actuación de Alfredo Olivas se dio días después de que el gobernador Pablo Lemus Navarro anunciara una política de cero tolerancia a la apología del delito en eventos públicos. Esta decisión fue tomada tras la controversia generada por el concierto de Peso Pluma y otros exponentes del regional mexicano que glorifican figuras del narcotráfico.
El gobierno de Jalisco advirtió que no se permitirá la realización de conciertos con mensajes que promuevan la cultura del crimen, y que los artistas que no se ajusten a estas normas podrían ver canceladas sus presentaciones. Ante esto, Olivas fue uno de los primeros cantantes en declarar que respetaría la nueva medida, y así lo cumplió.
Reacciones del público y del entorno artístico
La presentación fue bien recibida por la mayoría del público. Muchos asistentes comentaron que la música de Alfredo Olivas puede disfrutarse sin necesidad de hacer alusión a temas polémicos, y destacaron la madurez del artista al adaptarse a las nuevas reglas.
En redes sociales, usuarios aplaudieron el gesto del cantante, aunque también hubo comentarios divididos de seguidores que esperaban escuchar sus corridos tradicionales.
Este concierto marca un posible nuevo rumbo para el regional mexicano en Jalisco, abriendo la puerta a espectáculos más limpios y enfocados en la calidad musical, sin glorificar la violencia.
