El Día Internacional de la Felicidad se conmemora cada 20 de marzo desde el año 2013, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo proclamó con el objetivo de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos. A lo largo de los años, esta fecha ha cobrado gran importancia en diferentes países, promoviendo la adopción de medidas que fomenten la felicidad como parte del desarrollo sostenible.
Origen y razones de la celebración
La historia del Día Internacional de la Felicidad se remonta al año 2012, cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución 66/281, en la que se estableció el 20 de marzo como una fecha para reflexionar sobre la importancia de la felicidad en la vida de las personas.
Esta propuesta fue impulsada por Bután, un país que desde la década de 1970 ha priorizado la felicidad de sus habitantes sobre el crecimiento económico. Bután adoptó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB) como un indicador más importante que el Producto Interno Bruto (PIB), considerando factores como la salud, la educación, la cultura y el bienestar psicológico de su población.
La felicidad como parte del desarrollo sostenible
El Día Internacional de la Felicidad no solo es una celebración simbólica, sino que forma parte de un enfoque global para promover el bienestar y el desarrollo sostenible. La ONU ha destacado la importancia de garantizar un crecimiento económico inclusivo, reducir la desigualdad y promover sociedades justas y equitativas, pues estos factores inciden directamente en la felicidad y calidad de vida de las personas.
Además, el Informe Mundial de la Felicidad, publicado anualmente por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, evalúa los niveles de felicidad en diferentes países basándose en indicadores como el PIB per cápita, la expectativa de vida, el apoyo social, la libertad para tomar decisiones, la generosidad y la percepción de la corrupción.
¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Felicidad?
Cada año, diferentes organizaciones, instituciones educativas y comunidades realizan actividades para fomentar la felicidad y el bienestar. Algunas formas en que se celebra este día incluyen:
- Eventos y conferencias sobre el impacto del bienestar en la salud mental y física.
- Actividades en empresas y escuelas para promover un ambiente positivo.
- Movimientos en redes sociales con mensajes motivacionales y reflexiones sobre la importancia de la felicidad.
- Prácticas individuales como la meditación, el agradecimiento y la expresión de gratitud hacia los demás.
Consejos para aumentar la felicidad en tu vida diaria
Si bien la felicidad es un concepto subjetivo y varía de persona a persona, existen algunas prácticas respaldadas por la psicología positiva que pueden contribuir a mejorar el bienestar:
- Cultivar relaciones sociales positivas: Las conexiones humanas son clave para la felicidad. Mantener relaciones saludables con amigos y familiares fortalece el bienestar emocional.
- Practicar la gratitud: Reflexionar sobre las cosas buenas de la vida y expresar agradecimiento ayuda a mantener una perspectiva positiva.
- Hacer ejercicio regularmente: La actividad física libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.
- Dormir bien: Un descanso adecuado es fundamental para el equilibrio emocional y la productividad.
- Ayudar a los demás: Realizar actos de bondad genera una sensación de satisfacción y felicidad.
- Aprender cosas nuevas: Desarrollar habilidades y conocimientos genera un sentido de logro y propósito.
Conclusión
El Día Internacional de la Felicidad, celebrado el 20 de marzo, nos recuerda la importancia de promover el bienestar individual y colectivo. Más allá de una simple conmemoración, esta fecha impulsa a gobiernos y sociedades a trabajar por un mundo más equitativo, donde la felicidad sea un pilar fundamental del desarrollo.
Así que este 20 de marzo, tómate un momento para reflexionar sobre aquello que te hace feliz y cómo puedes compartir esa felicidad con los demás. ¡Recuerda que la felicidad es un derecho universal y un objetivo por el que vale la pena trabajar!
