La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara ha anunciado una serie de manifestaciones y acciones públicas para exigir justicia y localización de 20 estudiantes desaparecidos, de los cuales cuatro casos han ocurrido en lo que va del 2025 en el Área Metropolitana de Guadalajara.
En una rueda de prensa realizada el 9 de abril, el presidente de la FEU, César Barba, denunció la inacción de las autoridades estatales frente al creciente número de desapariciones que afectan directamente a la comunidad estudiantil.
“No podemos seguir normalizando que las y los estudiantes desaparezcan. Exigimos acciones reales del Gobierno del Estado y la Fiscalía de Jalisco”, declaró Barba.
Estas acciones forman parte de una nueva campaña estudiantil que busca crear conciencia y prevenir delitos como el reclutamiento forzado y secuestros virtuales, prácticas que han sido identificadas como modus operandi recientes por parte del crimen organizado.
📍 Marcha y concentración:
- Fecha: Viernes 11 de abril
- Lugar: De la Rambla Cataluña al Palacio de Gobierno
- Hora: 10:00 am
- Participantes esperados: Más de 3 mil estudiantes
Además de la marcha, la FEU planea colocar un mural con los rostros de los jóvenes desaparecidos y presentar una petición formal ante el Congreso de Jalisco para fortalecer los protocolos de búsqueda inmediata.
🧠 ¿Por qué es importante?
Jalisco es actualmente uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas en el país. Organizaciones civiles han documentado más de 14 mil casos activos, lo que pone en evidencia una crisis de derechos humanos que afecta directamente a la juventud y al sector académico.
La Universidad de Guadalajara, por su parte, ha reiterado su compromiso con la seguridad de sus estudiantes, anunciando medidas adicionales en el transporte universitario, reforzamiento de protocolos de emergencia y una red de comunicación inmediata para reportar incidentes.
