El Gobierno de Jalisco, en coordinación con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, ha dado inicio a la Primera Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, una iniciativa enfocada en la prevención de adicciones en jóvenes.
Este programa busca involucrar a estudiantes, docentes y padres de familia en actividades educativas y recreativas que fomenten el bienestar emocional y físico de los adolescentes, con el objetivo de reducir el consumo de sustancias nocivas en la población estudiantil.
¿Qué es la Jornada “De la Escuela a la Comunidad”?
Se trata de una estrategia educativa implementada en diversas escuelas de educación básica y media superior, con actividades diseñadas para:
- Fomentar el diálogo sobre adicciones entre alumnos, maestros y familias.
- Capacitar a docentes para identificar señales de alerta en estudiantes con posibles problemas de consumo.
- Ofrecer espacios de recreación y cultura como alternativa al uso de drogas y alcohol.
Datos alarmantes sobre adicciones en Jalisco
De acuerdo con el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), el consumo de sustancias entre adolescentes ha aumentado en los últimos años:
- El 43% de los jóvenes en secundaria ha probado el alcohol antes de los 15 años.
- El 27% ha consumido tabaco alguna vez en su vida.
- El 18% ha tenido contacto con alguna droga ilegal, principalmente marihuana.
Estos datos reflejan la necesidad de implementar programas de prevención en el entorno escolar, ya que los adolescentes en esta etapa son más vulnerables a desarrollar hábitos de consumo.
Actividades dentro de la jornada
Durante la primera fase de la jornada, se llevarán a cabo diversas actividades en más de 200 escuelas de Jalisco, entre las que destacan:
- Charlas y conferencias con especialistas en salud mental.
- Talleres de manejo del estrés y habilidades socioemocionales.
- Ferias de salud con orientación sobre adicciones.
- Actividades deportivas y artísticas como herramientas para la prevención.
Escuelas participantes en Guadalajara
Algunas de las instituciones educativas donde se implementará este programa incluyen:
- Secundaria Técnica No. 24 “José Vasconcelos”
- Preparatoria 5 de la Universidad de Guadalajara
- Secundaria General No. 45 “Lázaro Cárdenas”
- Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) Plantel 3
Opinión de expertos
El Dr. Luis Ramírez, especialista en salud mental, menciona:
“Es fundamental que la prevención inicie desde las escuelas y las familias. Si los jóvenes tienen acceso a información clara y a espacios recreativos seguros, se reduce significativamente el riesgo de consumo de sustancias”.
Conclusión
Con la implementación de la Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, Jalisco da un paso adelante en la prevención de adicciones, involucrando a las nuevas generaciones en una cultura de salud y bienestar. Se espera que este programa tenga un impacto positivo y se replique en más entidades del país.
