En un esfuerzo por promover el bienestar animal y alinearse con las tendencias globales de protección animal, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, ha anunciado una iniciativa para solicitar al Congreso de la Unión la prohibición de las corridas de toros en todo México. Esta propuesta surge en medio de un debate nacional sobre la relevancia y ética de la tauromaquia en la sociedad contemporánea.
La presidenta municipal enfatizó que, aunque las corridas de toros han sido una tradición en diversas regiones del país, es el momento de reconsiderar prácticas que implican sufrimiento animal. “La única opción para detenerla en todo México son la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, que hoy tienen la responsabilidad de decidir en un plazo no mayor a 180 días si esta práctica se prohíbe o, si ellos lo deciden, que continúe”, declaró Delgadillo.
Esta iniciativa no es aislada. En septiembre de 2023, la diputada federal Ana Laura Bernal Camarena presentó una propuesta para reformar el Código Penal Federal con el objetivo de prohibir la tauromaquia en todo el país. La propuesta plantea sanciones que van desde seis meses hasta cinco años de prisión, además de multas económicas, para quienes críen o entrenen toros con fines taurinos.
La propuesta de Delgadillo también busca sancionar a quienes organicen, promuevan, anuncien, patrocinen o vendan entradas para eventos relacionados con corridas de toros. Además, se contempla responsabilizar a los propietarios o administradores de inmuebles donde se realicen estas actividades, así como a los espectadores que asistan a dichos eventos.
La alcaldesa recordó que, en 2021, una asociación civil interpuso un amparo para detener las corridas de toros en la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara. Aunque inicialmente se logró una suspensión, en diciembre de 2023, un tribunal federal revocó dicha medida, permitiendo la continuación de las corridas. “Lo que significa que, a pesar de una intensa lucha, esta actividad, por decisión de un tribunal federal, continuará así como ya sigue en Aguascalientes, Guanajuato o en Ciudad de México”, detalló Delgadillo.
La iniciativa ha generado opiniones divididas. Mientras que organizaciones defensoras de los derechos de los animales aplauden la medida como un avance hacia una sociedad más ética y compasiva, sectores pro-taurinos argumentan que la tauromaquia es una tradición cultural arraigada que forma parte del patrimonio histórico de México.
La discusión sobre la prohibición de las corridas de toros en México continúa, y se espera que el Congreso de la Unión aborde el tema en los próximos meses. La propuesta de la alcaldesa de Guadalajara se suma a una serie de esfuerzos a nivel nacional para reevaluar prácticas culturales a la luz de los derechos y el bienestar animal.
