El municipio de Zapopan, Jalisco, dio inicio este 9 de enero de 2025 a su campaña anual de reciclaje de árboles de Navidad, una iniciativa que busca mitigar el impacto ambiental generado por los residuos vegetales tras las festividades. Coordinada por la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, esta campaña se ha consolidado como un modelo de responsabilidad social que promueve la participación ciudadana.
Detalles del programa:
La campaña se extiende hasta el 31 de enero y ofrece a los habitantes de Zapopan la posibilidad de depositar sus árboles en 10 centros de acopio distribuidos estratégicamente en el municipio. Entre los puntos más accesibles destacan:
- Parque Metropolitano: Uno de los sitios más concurridos por su ubicación céntrica.
- Bosque Los Colomos: Un espacio natural emblemático de la ciudad.
- Unidad Administrativa Basílica: Ideal para quienes viven cerca del centro de Zapopan.
Los árboles recolectados son sometidos a un proceso de trituración para producir composta, que posteriormente se utiliza en áreas verdes públicas como parques y jardines municipales. Este enfoque evita que los árboles terminen en basureros clandestinos o sean quemados, prácticas que generan contaminación ambiental y riesgos de incendios.
Resultados de campañas anteriores:
En 2024, Zapopan logró recolectar más de 20,000 árboles, transformándolos en aproximadamente 50 toneladas de composta. Este material se utilizó para mejorar la calidad del suelo en parques como el Parque de la Solidaridad y el Parque Lineal Arboledas.
Beneficios del reciclaje de árboles de Navidad:
- Reducción de residuos: Disminuye la carga en los rellenos sanitarios.
- Cuidado del medio ambiente: Evita la emisión de contaminantes derivados de la quema de árboles.
- Fomento de la economía circular: El material obtenido se reintegra en forma de composta para fertilizar suelos urbanos.
Cómo participar:
- Limpia tu árbol retirando adornos, luces y ganchos.
- Lleva el árbol al centro de acopio más cercano.
- Comparte la información con familiares y amigos para aumentar el impacto de la campaña.
Esta iniciativa de reciclaje no solo genera un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también refuerza la cultura de sostenibilidad entre los habitantes de Zapopan, consolidando al municipio como un referente en prácticas ecológicas en Jalisco.
